MONÓLOGOS DE INSOMNIO


 Angélica


¿Por qué amanece lento? El sueño está dormido en la gaveta junto con mis pastillas, no quiero despertarlo. Si sabe que estoy aquí saldrá a buscarme y no quiero.


Oigo los pasos cuidadosos de mi madre. Va y vuelve como tratando de saber si ya apagué la luz, si ya soy un ángel, si las horas me vencieron; si estoy viva.


Ha pasado mucho desde que la oí respirar cansada desde la otra habitación. Y yo sigo dando vueltas en mi cama y viendo el techo.


En la mitad de mi cuarto hay una viga, me gusta su forma horizontal  y esa figura  me inspira, porque es hermosa. De allí podrían quedar colgadas mis pesadillas y todos esos ímpetus de frustración y rabia que llegan de noche.




Mamá.


Estas últimas noches he sentido que mi hija ya no hace tanto ruido, que ya no ha vuelto a dejar la puerta entre abierta, seguramente está esforzándose para poder dormir. Creo que ayer no se tomó el medicamento;  me rompe el corazón verla así. Quisiera prestarle mi vejez, de pronto así se cansa más rápido y deja de dar tantas vueltas como esas mariposas ciegas que revolotean en la luz. A veces creo que su mente está en otro lado. En algunas ocasiones la he visto mirar hacia el techo con una sonrisa corta, como si estuviera hipnotizada. Ella no nota mi presencia. Yo procuro ir  despacio y descalza para no hacerle ruido.


 De tanto esperar el  sueño de mi hija yo tampoco he dormido, llevo casi tres días en vela. Hay veces en que me asomo a su cuarto y la veo tumbada sobre su mesita de noche, con ese montón de papeles, pero no mueve la mano; ella dice que escribe, pero no la veo mover la mano. Seguramente está leyendo.




Angélica


Mi madre otra vez me espía. Le hago creer que sí duermo para que se vaya a la cama de una vez. Odio que se quede despierta por mi culpa. Si ya no me tiene pegada a su barriga, si ya lo único que nos une es esta marca que tengo en la mitad de mi abdomen, lo que me hace recordar que  alguna vez me bebí su sangre. Cree que con quitarse las chancletas y caminar despacio yo  no voy a oírla. No sabe que desde que sufro este insomnio puedo oír las hormigas morder el pasto al otro lado de la calle y escuchar los parloteos de la loca que dice que San Fernando no es un barrio sino el infierno en la tierra, porque el piso le quema los pies. La oigo repetir eso todos los días,  aunque su casa queda a ocho cuadras de la mía.


No sé, es raro, pero creo que se me ha despertado un cierto tipo de sentido extra. A veces me acerco mucho a la ventana de mi cuarto y escucho gemidos sexuales que vienen de las otras casas. Ya no me he vuelto a masturbar, antes lo hacía oyendo esos gemidos, pero el ejercicio del sexo sin amor es aburrido, o más bien  creo que una sola actividad, en mis eternos días, es muy poca cosa para aguantar, entonces me aferro a escribir. Pero desde hace días que ya no me sale nada bueno.


Esta noche es la más larga de todas, ya me leí todo lo que hay en mi cuarto, hasta los poemas que me dedicó un amigo; son tan absurdos.  Dice que me ama pero no le gusta mirarme y cuando lo miro siempre aparta la vista. Yo no quiero ese sentimiento, el amor me desconcierta. No me gusta sentir.


A veces quisiera que el bus que tomo para ir a la universidad,  se callera del puente de manga y me hundiera de cabeza en la bahía para no volver a sentir y  desaparecer en las sucias y quietas aguas que me miran pasar. Y comerme la agonía de una vez y para siempre, sin el goteo incesante de mis días.






Mamá


Ya mi hija está mejor, parece que ayer durmió. La vi quieta y la respiración se le escuchaba; debe estar cansada por la universidad. Hoy se levantó, desayunó y me dijo que ya no me preocupara más, que se iba a tomar las pastillas. Parece un angelito. Creo que al fin entendió lo mucho que me cuestan esos medicamentos, las consultas y todo lo que sufro al verla cómo se pone. Hoy sí me dormiré tranquila, creo que ya no le hace falta que  haga esas rondas nocturnas. AL menos por ahora.




Angélica


No he escrito nada, son las tres de la madrugada, no quiero pensar más.


Afuera el mundo se adormece en sus sueños y yo sigo aquí, con los ojos abiertos en la casi total oscuridad, pendiente de una vela y un papel. Calíope, Erato y Urania, llegan a mí con la ternura de un niño y la fuerza de un toro. En la mesa reposa el poema que acabo de escribir, creo que ha sido el último, el mejor, el que me hará inmortal: se me acaba de ocurrir este poema: “Ya  sé por qué estoy despierta, ya sé por qué no  duermo más, ya sé por qué ya no soy yo. Ya sé por qué no miro más la viga, sino que cuelgo de ella estrepitosamente, amoratada y difunta, en el hedor de mi carne. Ya no harán falta tus rondas nocturnas.  Madre, ya no me busques más.  ¡Volví a tener alas!”




Ramiro


Hace días que volví a caer en este insomnio obligado. Juana se retuerce a menudo en su lado de la cama y  he decidido dormir en la sala para que esté tranquila. A veces creo que es mejor que duerma  sola para que no esté disimulando el dolor y sufra a su gusto, aunque bueno, para mí es una excusa, así puedo quedarme mirando por la ventana a mi vecina.


 Juana mueve algunas sillas en el cuarto, son casi las tres de la mañana. En frente se ve la ventana de vidrio que airea el cuarto de mi vecina. Debe sufrir algún tipo de enfermedad porque siempre esta despierta. A la hora que me levanto, salvo algunas pocas veces, siempre la veo cruzar de un lado a otro como fantasma a través  del cristal; hasta que me canso de mirarla o hasta que apaga la luz pero se queda despierta, lo sé porque la siento, y creo que deja una vela encendida.


 Su figura escuálida de pelo corto asemeja una virilidad medio forzada, creo que aun  va al colegio, no lo sé. Apenas  llevo 15 días en este apartamento.


Odio a mi mujer, la odio por que la amo tanto que no puedo dejarla, cuando está en sus crisis la odio más; aún más, cuando me toca sostenerle la cabeza frente a la bacinica para que vomite o alivie sus diarreas. Siempre, creo que desde que me enamoré de ella la odio. La odiaré más cuando me deje y se vaya; sé que va a ocurrir pronto, porque aunque le cortaron el seno no mejoró, y el tratamiento ha seguido. La odio más al punto de querer matarla sobre todo cuando vamos a la clínica y me toca esperar a que la atiendan. Casi no acaban esos tratamientos. El médico me dijo que le faltan unos pocos pero yo sé que no sirven más que para atormentar sus últimos días.


Es una desgracia no poder irme de aquí, pero ahora creo que me enamoré de la loca esa que no duerme, mi vecina de enfrente.


Estoy cansado, me duele la espalda, volví a perder el trabajo porque gasto mucho tiempo en la enfermedad de mi mujer y falto a mis labores. Realmente quiero que se muera, quiero que esté tranquila. SÍ, quizá suene algo duro, pero yo tengo que vivir, tengo 26 años; no es justo que me desgaste de esta manera. Parezco un viejo, hasta tengo mal aliento.  Pero no puedo dejarla, ¿Qué van a decir de mí? Que la abandoné cuando estaba en las malas, que soy un cobarde. Estoy cansado de todo esto; no tengo sexo, no voy al cine, no duermo, siento que ya estoy enterrado vivo. Pero lo peor es que no haré nada para cambiar esto. Quizás mañana compre un veneno para ratas y se lo dé a beber en el jugo del desayuno. No sé.




Juana


En una de mis tardes de deliro,  en donde el dolor se va y parece que no tengo nada, que estoy como antes, me siento en la sala  a escribirle otra carta, de esas de amor  idealizado que me salen siempre. Pero la persona a quien las escribo hace tiempo se olvidó de mí, hace tiempos que ya no piensa en mí.


Mi esposo una vez leyó una y creyó que era para él porque hizo un gesto de desagrado y por poco hace que mis cartas terminaran en el cesto de la basura. Él piensa que si me deja sola me voy a morir más rápido y va a quedarse con esa deuda a la vida, y como es un maldito cobarde, no deja de intentar cuidarme, pero siempre con la torpeza de un niño tratando de cuidar  un juguete. A veces quisiera salir corriendo de aquí y gritarle antes en la cara lo aburrida que estoy de él, que me aburre y me desespera el sólo hecho de tener que convivir con él, pero me da lástima que se queda ahí, esperando mientras se me pasan los dolores, o hasta que el vómito se va.


A pesar de que el médico me da esperanzas de vida, he decidido que quiero morirme y la verdad no sé cómo hacer para quitarme la vida. Resulta a veces una total locura cuando me paso ratos sentada en el computador buscado las muchas maneras que existen para quitarse la vida. La más rápida, la más eficaz, sin dolor ni angustias. Pero no creo ser capaz de hacerlo.




Angélica


¡Otra carta más! Confronté al mensajero, pero parece que le pagan demasiado o su moral no le permite revelar la verdad de esas letras  tristes que me revelan el amor que alguien siente por mí, pero, la gran pregunta: ¿Quién es?


Qué tontería. La próxima carta que reciba la botaré sin leerla, es más la romperé frente al tonto que me las entrega, así entenderá el mensaje.




Ramiro


¡Qué mierda! Dos mil pesos y mi vida se arregla, total. Eso lo venden en cualquier tienda, ni siquiera tengo que mencionar para que lo quiero, todo el mundo tiene plagas en su casa.


Son las tres de la madrugada, ojalá  amanezca rápido para ver si salgo de esto, Dios mío, ya me tiemblan las manos y aun ni lo he comprado.




Juana


Llevo 15 días  en esta casa,  pero fue aquí donde crecí, luego me fui,  y  al morir mis padres regresé. Recuerdo el jardín de la casa de en  frente y las ventanas siempre abiertas. Este barrio es tan quieto que lo único que escuchaba a veces era el latir de mi corazón, cuando veía al amor de mi vida, bueno, uno se enamora una sola vez y para siempre aunque después tenga muchos amores. Lo que digo es un disparate. Jamás me correspondieron.


La última sesión gracias a Dios, ojala y mi marido no esté furioso, porque hoy esperó más de la cuenta y porque le vomite los zapatos. No sé si llorar o acostarme a dormir, ya es muy tarde.




Mamá


El vecino de en frente siempre se ve nervioso,  corre de un lado a otro y a veces no duerme. Hoy al en la madrugada como a las 6 ya estaba de pie y saliendo, volvió con bolsas, de comida, es tan entregado a su esposa enferma, ojalá y mi marido hubiera sido así, cuando éramos jóvenes. 


En esta calle parece que la gente sufriera de falta de sueño, tal vez debería mudarme para ver si mi hija por fin se cura  de eso.


Hoy me di cuenta que amontonó todas las pastillas en un vaso. No sé qué piensa hacer, pero mejor y se las dejo ahí, si se las cambio de lugar, seguro se molesta conmigo.




Angélica


 Ayer desperté en el hospital, parece que tome más pastillas de la cuenta. Quizás ya estoy muerta y no lo sé. Llegué a un cuarto. Una especie de salita donde algunas personas deambulaban o se sentaban con sus oxígenos portátiles. En la ventana había una luz brillante que iluminaba todo. Afuera el día estaba radiante;  hasta me dieron ganas de salir a caminar porque no se sentía calor y no se  oían los  ruidos normales que siempre vienen de la calle.


 En ese lugar conocí a una mujer, bueno en verdad es mi vecina Juana, pero nunca jamás había hablado con ella. Me miró y sonrió. Por primera vez sentí una pequeña punzada abajito del pecho.


Hablamos por horas y me recitó de memoria varios poemas. Es increíble como uno se pierde de tantas cosas por estar viendo para otros lados. Eran los poemas que me habían mandado durante años. Su mano hacía figuritas en el aire mientras hablaba, como dando un discurso. Por primera vez sentí una infinita calma. Noté que sus ojos tenían unas ojeras marcadas de insomnio, como las mías.  Empecé a sentir una pesadez en el cuerpo, una somnolencia que no dolía. Me recosté en sus piernas mientras ella me acariciaba el pelo tiernamente. Perdí todos mis poderes, las voces lejanas que siempre oía se alejaron rápidamente y le pregunte:


-¿Estas muerta? ¿Estamos muertas? Ella me miró fijamente y me dijo:


Sí el veneno que planeó darme mi esposo hizo su efecto, sí. Pero te siento tan real que no creo que esté alucinando o algo por el estilo. Quizás no estamos muertas.


HELENA DE LA VEGA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando el amor es tan profundo, no podemos alcanzarlo.

DECRETOS SILENCIOSOS.